Top 5 competencias profesionales y personales que hay que adquirir

Para destacar frente a tus competidores y encontrar un buen empleo, hay una serie de aptitudes y competencias profesionales y personales que no pueden faltar en un mundo tan globalizado como el de hoy en día. Descubre cómo mejorar tu perfil profesional para ser el candidato ideal que todas las empresas desean contratar.

Cuando se abre una nueva oferta de empleo los currículums que se envían pueden llegar a saturar a la persona encargada del proceso de selección. Hay muchos factores que influyen en este proceso, pero no hay duda de que la forma en la que presentemos el currículum y el contenido que haya en él será determinante para llamar la atención de una manera positiva.

La experiencia profesional y la formación académica no son los únicos aspectos que valoran los reclutadores de una oferta de empleo. Pese a que no dejan de ser lo más importante, habrá otros conocimientos y características descritas en tu perfil que puedan diferenciarte del resto de los interesados en el puesto.

¿En qué se fijan las empresas para contratar a un nuevo empleado?

Competencias para un mundo globalizado: ¿Qué se valora más para un trabajo?

La personalidad, la actitud del demandante de empleo, las experiencias adquiridas (como los viajes o la presentación a debates o concursos), pueden decir mucho más de la compatibilidad del puesto que ciertos conocimientos técnicos o “habilidades duras”. A diferencia de este tipo de habilidades, que están vinculadas con los conocimientos sobre un tema específico, las habilidades blandas se asocian al comportamiento de una persona, su desempeño social, sus características emocionales o liderazgo.

Por otra parte, hay que destacar que cuando hablamos de competencias nos referimos la capacidad real y demostrada para realizar con éxito una determinada actividad. Esta capacidad proviene, en cierta medida, de una parte profunda de la personalidad, lo cual nos ayuda a predecir el comportamiento de la persona en una amplia variedad de situaciones.

¿Qué competencias profesionales y personales interesan a las empresas?: Top 5

Existen algunas habilidades y competencias que son claves para los empleadores. Te mostramos algunas de ellas.

  • Adaptabilidad

Saber adaptarse a diferentes situaciones refleja una actitud competente y apta para resolver posibles desafíos en todo tipo de trabajos. Ello se demuestra, por ejemplo, en casos en los que tuviste que salir de tu zona de confort con éxito o con la habilidad de gestionar bien los cambios. Sobre todo, porque las empresas están cambiando constantemente.

  • Creatividad

Siempre se requiere de una ayuda extra para contribuir al crecimiento de un negocio. Por esta razón, la capacidad para aportar nuevas ideas, para proponer nuevas formas de realizar las actividades, imaginar o intuir, son muy bien valoradas para todo tipo de negocios.

  • Capacidad para resolver problemas

Tanto en la vida laboral como en la personal esta competencia será muy importante para decidir lo más apropiado en cada caso. La resiliencia o la proactividad son también competencias vinculadas. Evaluar, resolver situaciones y tener determinación son las habilidades más características de los líderes.

  • Habilidades comunicativas

Saber cómo comunicarte con los demás, tanto de manera externa como interna en la empresa, es una competencia básica para encontrar empleo. En cualquier negocio tendrás que tratar con clientes, colaboradores, proveedores y, pese a que haya situaciones negativas, habrá que comportarse de una manera correcta y acertada mediante una buena comunicación.

  • Trabajo en equipo

A veces se hace más mediante una buena conexión de equipo que con grandes profesionales trabajando de manera individualizada. Por ello, mostrar empatía con el equipo, compromiso, tolerancia y diplomacia son aptitudes más que válidas para convivir con los diferentes compañeros y, por tanto, con distintos tipos de personalidades.

Ahora ya sabes qué competencias profesionales y personales destacar en el currículum o en una entrevista para y sobresalir.