Todo lo que debes saber sobre las pruebas TYT 2020: este año, online
¿Te encuentras próximo a presentar la prueba TYT 2020? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este examen que, debido a la pandemia causada por el coronavirus, se realizará de manera online para todos aquellos estudiantes colombianos que están por graduarse y que es requisito para culminar con éxito sus estudios en Educación Superior.
¿Qué son las pruebas TYT?
Las pruebas Saber TYT pertenecen al Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Se trata de un examen que se aplica a estudiantes de carreras tecnológicas y técnicas que hayan acreditado al menos el 75% de su plan de estudios. Su finalidad es la de evaluar su preparación académica de la institución procedente; además el resultado de este examen es un requisito para culminar su carrera y obtener su título profesional.
Estas pruebas sirven como indicador del nivel de conocimientos y habilidades de los estudiantes. También con estas pruebas se determina su desarrollo y capacidad para ingresar al campo laboral.
Tener un resultado satisfactorio en este examen asegura mejores oportunidades laborales y la posibilidad de ingresar a programas educativos de posgrado de excelente nivel académico y con alguna beca para financiarlo o descuento.
Ten en cuenta que la prueba Saber ICFES evalúa aspectos como los conocimientos, fortalezas y debilidades, principalmente, el grado de competitividad profesional y personal para adentrarte al campo laboral.
Aplicación de las pruebas TYT 2020 online
Este año, las pruebas TYT, por primera vez, se realizarán de forma electrónica y desde casa el 18 y 19 de julio, decisión tomada como medida de prevención debido a la crisis sanitaria causada por el COVID-19.
En esta edición 2020, la prueba ICFES tuvo diversos cambios a raíz de la pandemia. En esta ocasión, la prueba contará con medidas de seguridad y supervisión para su desarrollo exitoso desde casa y tendrá un tiempo máximo de respuesta de 5 horas.
Tomado en cuenta que no todos los estudiantes tienen las mismas posibilidades, el ICFES envió un correo electrónico a todos los inscritos para corroborar quiénes tienen acceso a realizar el examen desde casa. De lo contrario, el municipio se puso en comunicación con los estudiantes que no cuentan con el recurso tecnológico para ofrecerles una alternativa y que hagan su examen correspondiente.
El pasado 29 de mayo fue la fecha límite para confirmar vía correo electrónico la modalidad de aplicación de la prueba.
Las fechas clave sobre las pruebas TYT
Las fechas próximas y procedimientos que no debes perder de vista para completar todo el proceso de la prueba ICFES son los siguientes:
- 18 y 19 de julio: aplicación de la prueba ICFES
- Del 22 al 27 de julio: posibilidad de descargar el Certificado de Asistencia
- 12 de septiembre: publicación de resultados
Te deseamos mucho éxito en tu prueba y te sugerimos consultar el portal oficial del ICFES, ahí encontrarás la estructura del examen, guías de orientación, cuadernillos de preguntas e instructivo de la plataforma para prepararte de la mejor manera desde casa.