¿Por qué deberíamos contratarte?
¿Cómo actuar ante esta cuestión? No todos los postulantes saben reaccionar ante preguntas de este calibre que se consideran difíciles. ¿Es mejor actuar con seguridad, o dejar que la humildad sea la tónica en la respuesta? Tú tienes claro por qué la empresa te tiene que contratar, pero, ¿sabes expresarlo de la forma adecuada?
¿Por qué deberíamos contratarte para el puesto de trabajo?
¿Puede ser considerada como la pregunta del millón? Podría ser. El caso es que casi todos los entrevistadores acaban por lanzarla una vez conocen tu experiencia, tus intenciones, tus perspectivas, tus fortalezas y tus debilidades. ¿Eres tú la persona indicada para el puesto? Tal vez sí, o quizás lo sea otro postulante. ¿Qué te hace especial?
Muchos expertos en recursos humanos consideran esta respuesta como decisiva. Es decir, que si respondes lo que esperan escuchar mientras hablas con seguridad y con una preparación previa, podrían ampliarse tus opciones para obtener el empleo.
¿Qué saber?
Existe mucha bibliografía respecto a las entrevistas de trabajo y, además, respecto a las mejores respuestas que se pueden dar a estas preguntas decisivas. Un libro importante es How to Answer the 64 toughest Interview Questions, es decir, Cómo responder 64 preguntas difíciles en una entrevista.
¿Qué dice este libro si nos preguntan ‘por qué deberíamos contratarte’? Lo primero que necesitarás para dar con la respuesta correcta es conocer bien la empresa y la naturaleza del puesto al que postulas. O sea, ¿qué se espera de ti, de tu desempeño y de tu capacidad para cubrir una necesidad de la empresa muy específica?
Así pues, conocer las expectativas del empleador respecto a ti es esencial. Por eso, cuanto mejor conozcas la empresa a la que representa y el puesto de trabajo que se oferta, más opciones tendrás para contestar de forma correcta a esta compleja cuestión.
¿Por qué deberíamos seleccionarlo para el puesto de trabajo ofertado?
Entonces, ¿qué contestar? Sencillo. Habla primero de lo que consideras que busca la empresa. Por ejemplo, un profesional con perfil concreto que tenga habilidades de gestión, operativa y proactividad. Acto seguido, habla de tu experiencia en puestos similares, cómo has actuado en alguna situación concreta y qué conocimientos tienes sobre la industria explicando tus iniciativas, estudios y aprendizajes a lo largo de tu desarrollo profesional.
A continuación, sería interesante que explicaras qué puedes aportar tú a sabiendas de que conoces bien las necesidades de la empresa. Añade una vez más tu capacidad de innovación a tenor de tu experiencia previa y tus conocimientos y demuestra que eres la persona que podrá emplearse de forma adecuada y con la capacidad de desempeño que esa compañía requiere.
Así es como demuestras tus habilidades a la vez que explicas cómo se pueden adaptar a la necesidad de la empresa. Por eso, recuerda, investiga bien la compañía con la que quieres trabajar y conoce en profundidad la vacante que aspiras a cubrir antes de enfrentarte a la entrevista de trabajo.
Estrategias previas
Dicho esto, queda claro que, antes de llegar a la entrevista de trabajo, has de haber realizado una correcta investigación sobre la empresa en la que deseas colaborar y para la que vas a enviar tu postulación. Para ello, de forma previa, considera:
- Conoce en profundidad la empresa: es decir, qué necesitan, cuáles son sus valores, qué filosofía empresarial utilizan, etc. Un buen lugar para llevar a cabo estas investigaciones es LinkedIn y su propia web.
- Adapta tu currículum: dependiendo de la naturaleza de la empresa, sus necesidades y tu experiencia previa, adapta y personaliza tu currículum para el puesto concreto al que aspiras. Añade trabajos previos, tus cualidades más importantes y cualquier detalle positivo que consideres que es importante que entrevistador conozca.
- Añade una carta de presentación: de forma breve y concisa, preséntate y explica en pocas líneas por qué tu perfil es el idóneo.
- Mantén la calma y fórmate: es decir, de manera pausada y calmada, responde cada pregunta del entrevistador que previamente habrás practicado para demostrar que tu candidatura es la mejor.